El centro universitario y empresarial de Mataró presenta su modelo de innovación ante 50.000 participantes y abre nuevas alianzas con el ecosistema chino de emprendimiento y tecnología.
El TecnoCampus ha participado en el HICOOL Global Entrepreneurship Summit, celebrado del 16 al 18 de octubre en Pekín (China), uno de los principales eventos internacionales dedicados a la innovación y al emprendimiento. La edición de este año ha reunido a más de 50.000 participantes de 40 países, 2.000 inversores internacionales y 500 expositores con proyectos de vanguardia en ámbitos como la inteligencia artificial, la biomedicina y las nuevas energías.
Desde un estand propio, el TecnoCampus ha dado a conocer sus programas de formación, apoyo a start-ups y crecimiento empresarial, y ha presentado su ecosistema único que integra universidad, empresa e innovación. En el marco del congreso, el director general del TecnoCampus, Josep Lluís Checa, ofreció la conferencia principal “How TecnoCampus turns research into real-world impact” en el auditorio principal del Summit.
Aprovechando su estancia en Pekín, la delegación —formada por Josep Lluís Checa, Luz Fernández (responsable del HUB4T, el centro de formación permanente del TecnoCampus) y Maria Palet (técnica de internacionalización)— ha realizado diversas visitas institucionales y encuentros estratégicos. Entre ellas, destaca la visita al HICOOL Industrial Park, con quien el TecnoCampus ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración para reforzar los vínculos entre ambos ecosistemas de innovación.

Visita de la delegación del TecnoCampus al HICOOL Industrial Park.
Asimismo, se ha reforzado la cooperación académica con la University of International Business and Economics (UIBE), con quien se impulsarán programas conjuntos de grado, posgrado y movilidad internacional. En este marco, el HUB4T ha tenido un papel destacado al presentar sus programas de formación continua y desarrollo profesional, orientados a conectar talento y empresa en un entorno global.

Visita de la delegación del TecnoCampus a la University of International Business and Economics (UIBE).
Recent Comments